Premios de la Fundación Hospital Optimista – 2019 – 5ª edición
Bases premio centro sanitario
En esta categoría se premia a los hospitales y centros de Atención Primaria con los entornos laborales más saludables.
Bajo el marco teórico del modelo HERO (Healty & Resilient Organizations) del Equipo de Investigación WANT de la Universitat Jaume I de Castellón.
Este concepto se enmarca en el contexto de lo que se conoce como “Organización Sanitaria Saludable y Resiliente” (Healthy and Resilient Organization) (HERO)
Una HERO se entiende como aquella organización…:
“… que pone en marcha estrategias sistemáticas, planificadas y proactivas para mejorar la salud de los empleados y la salud financiera de la organización, mediante buenas prácticas relacionadas con la mejora de las tareas (ej., diseño y rediseño de puestos), el ambiente social de la organización (ej., canales de comunicación abierta) y la organización (ej., estrategias de conciliación trabajo/vida privada) y además generan resultados relacionados con la excelencia organizacional, y mantienen excelentes relaciones con el entorno organizacional y la comunidad” (Salanova, Llorens, Cifre, y Martínez, 2012).
Puede consultar la bibliografía existente acerca de esta metodología de evaluación en nuestra página web. Las variables estudiadas son las siguientes:

Se ha desarrollado por parte del Equipo WANT un checklist de organización saludable y resiliente HEROCheck adaptado para los premios hospital optimista, que permite evaluar de forma fiable pero más rápida, cómo de saludable es una organización en un momento puntual.
La participación en esta modalidad de premios implica contestar un cuestionario online, de 51 ítems, por parte de un número significativo de miembros del centro hospitalario y la realización de una entrevista a entre 4-9 personas de todos los colectivos de la organización que se detallan a continuación: Dirección-Gerencia, Dirección de RRHH, Director de PRL, mandos intermedios.
El Equipo WANT, realizara de forma gratuita un informe descriptivo de los resultados obtenidos por la candidatura. Estos resultados se comparan con la media de los resultados obtenidos por otras organizaciones del sector sanitario español que hayan respondido a la misma encuesta en años anteriores.
En caso de haberse presentado en varias ediciones de los premios HO, la candidatura obtendrá un análisis longitudinal de la evolución de sus resultados.
El ganador será aquel centro sanitario, que obtenga mejores resultados en los indicadores en los criterios de medida utilizados comparados con el resto de los centros sanitarios participantes en esta edición.
Es decir, será aquel centro que, entre otros criterios:
- Considere la salud como un valor estratégico de la organización.
- Desarrolle un ambiente físico de trabajo sano y seguro (menos accidentes y bajas laborales).
- El personal perciba el ambiente social de trabajo inspirador (es decir, un clima positivo de trabajo y disfrute con lo que hace, entre otras cosas).
- Los pacientes perciban que los servicios ofrecidos son de calidad (es decir, trato humano por parte del personal y tratamientos realizados).
Los datos proporcionados por los participantes serán custodiados por el equipo de investigación WANT Prevención Psicosocial de la Universitat Jaume I que es el creador de la herramienta de evaluación HEROCHECK Hospital Optimista con fines de investigación, garantizando siempre la confidencialidad.
Los centros sanitarios que deseen participar en esta modalidad deben enviar una única solicitud a partir del 10 de abril de 2019 hasta el 31 de mayo de 2019.
Los 5 centros con los mejores resultados serán invitados a participar a la gala de los Premios de la Fundación Hospital Optimista que tendrá lugar en Valencia en noviembre de 2019.
Los 3 centros con los mejores resultados recibirán un trofeo.
