
Humanización de la atención al paciente & Huelga del profesional sanitario. ¿Por dónde empezamos?






Diversas son las causas, por las que los profesionales sanitarios sienten la necesidad de realizar estas huelgas, aunque la característica común a todos es el desencanto con un sistema que no les ayuda a realizar aquello para lo que estudiaron: cuidar a los demás.
Los mejores proyectos de Humanización no se olvidan de integrar acciones que mejoran las condiciones del profesional sanitario ofreciéndole herramientas de desarrollo personal. Sin embargo, es probable que muchos proyectos que arranquen con fuerza acaben degradándose con el paso del tiempo ya que dependen en gran medida de la motivación de sus promotores.
Estos programas no son sostenibles en el tiempo si no se integran dentro de un marco organizativo saludable. Para ofrecer un auténtico apoyo a los líderes de estos proyectos humanistas debemos conseguir organizaciones sanitarias saludables.
Ha llegado el momento de liderar la transformación de la cultura corporativa de nuestras organizaciones sanitarias. No podemos desaprovechar este impulso en la humanización de nuestros centros sanitarios. Es el momento de ofrecer a nuestros profesionales el apoyo que les puede brindar los últimos avances en neurociencia, en psicología organizacional positiva, en gestión de organizaciones y en liderazgo transformacional.
¿Por dónde empezamos?

Florent Amion
Presidente de la Fundación Hospital Optimista