Los Premios Fundación Hospital Optimista pretenden poner en valor a aquellas personas y organizaciones sanitarias que trabajan de forma diferente e impactan de manera positiva en la sociedad, en los pacientes y en sus familias.
Son referentes en la humanización de la sanidad, pero sin perder de vista la importancia de cuidar al que cuida, convirtiendo sus organizaciones, en organizaciones sanitarias saludables.
¿Cómo podemos transformar nuestro centro en un hospital optimista? Para transformar lo primero es medir, tomar temperatura, conocer cómo está el centro o servicio, qué está bien y se debería potenciar, así como aquello que es necesario corregir.
Pero… ¿Cómo podemos conocer el estado actual de nuestro centro o servicio?
Cuando os presentáis a los premios no solamente podéis conseguir un reconocimiento a vuestra labor, también tendréis a vuestra disposición un análisis de la salud psicosocial de vuestro centro o servicio. Podréis identificar fácilmente las áreas de mejora, lo que os permitirá crecer como equipo y profesionales.
La medición es totalmente gratuita y se realiza con la metodología HERO CHECK HOS (Healthy & Resilient Organization) realizada por el Equipo Want de la Universitat Jaume I junto a la Fundación Hospital Optimista.
Presentándoos cada año podréis conocer como vais evolucionando y creciendo hacia una forma más optimista y efectiva de trabajar.
Por si todavía no tienes claro si estos premios son para ti, te queremos presentar a algunos de los profesionales que han pasado por los premios y han querido transmitirnos lo que supuso para ellos:
1. Compartir
“Lo importante no es el premio sino la posibilidad de compartir iniciativas que nos impulsen”– Ana Calvo. Responsable de la Unidad de Actividades Motivacionales del Hospital Universitario Reina Sofía
2. Contagiar
“Te genera deseos de gritarlo a los cuatro vientos para que todos se contagien de esa actitud” – Carlos Villoria. Director del Hospital Universitario de Getafe.
3. Conectar
“Tratamos de estar muy conectados con el paciente” – Juan Manuel Gámez. Director de enfermería del Hospital Vithas La Salud de Granada.
4. Corazón
“No hay límites para llegar al corazón” – Delia Peñacoba. Directora de Gestión de Cuidados y Enfermería Área Sanitaria del Principado de Asturias.
5. Transformar
“Participar en los premios Hospital Optimista supone una trasformación de la organización” – Jaume Morera. Director del Hospital La Pedrera.
6. Mejorar
“El objetivo no es ganar, sino mejorar nuestros servicios” – Marta de la Fuente. Responsable del servicio de psicooncología y coordinadora del voluntariado del Hospital MD Anderson Cáncer Center Madrid
7. Humanizar
“Debemos humanizar el entorno de los pacientes y los profesionales de la UCI” – Gabriel Heras. Hospital de Torrejón
8. Ganar – ganar
“Trabajar por la mejora continua y ‘embarcarse’ en proyectos que sean un ‘ganar ganar’” Noelia Rodríguez. Supervisora del Área de Atención Integral de la Mujer en el Hospital de Torrevieja.
9. Impulsar
“Es un estímulo para poner en marcha las nuevas iniciativas” – María Luz Couce. Responsable de la Unidad de Diagnóstico y Tratamiento de Enfermedades Metabólicas Congénitas del Hospital Clínico Universitario de Santiago
10. Servir
“No sólo tenía un refrendo público, sino que podría servir para que otros servicios las pudieran llevar a cabo” – Iván Carabaño. Jefe de Servicio de Pediatría en los Hospitales General de Villalba y Universitario Rey Juan Carlos.
11. Cohesión
“Tratar de demostrar la cohesión dentro del grupo es casi tan importante como explicar la actividad que se realiza” – Joaquín Donat. Jefe de Servicio de Pediatría en el Hospital Clínico Universitario de Valencia.
¿Te hemos convencido? Te animamos a conocer todas las categorías de los Premios Fundación Hospital Optimista en nuestro blog donde explicamos cada una de ellas en profundidad, para que puedas evaluar a cuál te gustaría presentar tu candidatura.
¡Te esperamos!
Autor

Carmen Soler Pagán
Patrona y secretaria de Fundación Hospital Optimista
0 comentarios