
Dr. Carlos Tornero: “Ahora tenemos que reforzar el sistema de salud, todos somos responsables.”
¿Cómo han vivido los profesionales sanitarios esta crisis provocada por la enfermedad COVID- 19?. Este es el objetivo de estas conversaciones de optimistas que estamos realizando desde la Fundación Hospital Optimista.
En estas charlas con los profesionales sanitarios nos interesa, además de conocer la incidencia de la pandemia en los aspectos profesionales, como ha influido esta en la parte personal.
En esta nueva conversación de optimistas conversamos con el Dr. Carlos Tornero, Jefe del Servicio de Anestesiología del Hospital Clinic Universitari de Valencia.
Para el Dr. Carlos Tornero, en este momento se está recobrando la normalidad, al igual que en el comienzo de la pandemia se prepararon adecuadamente ya están preparando la desescalada. “Quién nos iba a decir que un virus iba a alterar tanto nuestra forma de vida.”
Para Carlos, la flexibilidad en la forma de actuar y la capacidad de adaptación han sido positivas en el control de la enfermedad. “En un tiempo récord se ampliaron plazas de hospitalización y nos adaptamos a la nueva situación.”
Los cambios provocados por COVID-19
Según el jefe del servicio de Anestesiología del Hospital Clinic Universitari de Valencia, la forma de trabajar ha cambiado completamente y la flexibilidad de las personas que trabajan en el hospital les ha ayudado a conseguir atajar la situación. Pone como ejemplo la programación quirúrgica, esta, ya no se planifica a varias semanas, sino a 4-5 días.
Desde su punto de vista esto les ayudará a mejorar aspectos de la atención, como por ejemplo, en la unidad del dolor donde están atendiendo a todos los pacientes por vía telemática. “Deberíamos aprovechar para evitar la masificación de los hospitales.”
Las herramientas para la crisis
Para el Dr. Carlos Tornero, hace unos meses faltó previsión, pero cree que tenemos que centrarnos en cómo mejorar. “Hoy en día tenemos los medios necesarios para trabajar con seguridad, tenemos que aprovechar esta situación para aprender y evitar la improvisación.”
En cuanto a la seguridad del entorno hospitalario para los pacientes y profesionales, cree que los protocolos que se han establecido a nivel hospitalario se podrán utilizar en un futuro. De esta forma pueden asegurar que tanto el hospital, como las consultas externas son entornos seguros, “siempre y cuando cumplamos con las medias que nos recomiendan. De nosotros depende que la situación mejore.”
Sobre las visitas hospitalarias, cree que “podemos ir con seguridad al hospital, pero hay que apostar por reducir las visitas médicas presenciales, además de reducir los riesgos, es un ahorro para todos”. “Ahora tenemos que reforzar el sistema de salud, todos somos responsables.”
Para el doctor, es importante potenciar otras vías en la atención y utilizar los recursos sanitarios adecuadamente.
La gestión del equipo
La gestión y el liderazgo en estas situaciones de crisis es de vital importancia, Carlos lo tuvo claro desde el primer momento, “Lo más importante es la transparencia, trasladar la información a diario es fundamental.” También empatizar con la situación de los profesionales. En resumen, dirección clara, empatía con todos los compañeros y transparencia en la información.
El valor del trabajo en equipo
Para el Dr. Carlos Tornero la responsabilidad de los profesionales sanitarios ha sido generalizada, “he visto una gran responsabilidad de la gran mayoría de los profesionales, muchos que han venido de forma voluntaria a ayudar en todo lo posible.”
El agradecimiento
En opinión del Dr Carlos Tornero: “A todos nos gustan más los aplausos que las caceroladas, pero el aplauso no solo iba para el personal sanitario, también iba para los policías, taxistas, etc…”
Es importante dar reconocimiento a toda esa gente que ha colaborado para que durante estos dos meses hayamos tenido una “cierta normalidad” a pesar de estar en confinamiento. A todos nos gusta que nos reconozcan, ese aplauso es sin duda es generalizado.
También recalca que además de los agradecimientos, “tenemos que ser responsables y respetuosos en nuestro comportamiento, todos tenemos que utilizar los recursos sanitarios de forma racional y cumplir las normas.”
La frase positiva
«Aprovechemos la situación y miremos hacia el futuro, seguro que lo vamos a conseguir.»